Una ciudad sostenible…
Más ecologista, más feminista, más limpia, más igualitaria, más…
Tan solo un pinteño como Carlos Gutiérrez —candidato de Unidas Pinto-Podemos a la alcaldía de Pinto—, con su trayectoria, su formación, sus luchas junto a los pinteños y su experiencia en el gobierno, es capaz de impulsar lo que Pinto necesita.
Algunas de las medidas en materia de sostenibilidad
9. Pinto Verde
Aumentar las zonas verdes en todo el municipio, impulsando la renaturalización y la biodiversidad, especialmente en zona urbana, haciendo la ciudad más habitable y saludable, promoviendo además la plantación de especies autóctonas y menos problemáticas para personas asmáticas y alérgicas.
10. Centro de interpretación de la naturaleza
Crear un centro que sirva para impulsar la naturalización del municipio mediante el cultivo de diferentes especies vegetales, el fomento de la educación ambiental y las prácticas agrícolas beneficiosas en el entorno de nuestra ciudad.
11.Participación ciudadana en el Foro Agenda 2030
Impulsar la participación ciudadana en materias de sostenibilidad medioambiental con la recuperación de los foros de información y debate llamados anteriormente Agenda 21.
12. Conectar con nuestros espacios naturales
Mejorar la conexión del entorno urbano con los espacios naturales que lo rodean, como el Parque Regional del Sureste, como las zonas ZEPA “Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares”, LIC “Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid” o Bosquesur en el norte.
13.Comunidades energéticas
Impulsar la creación de Comunidades Energéticas Locales, para compartir energía entre administración, personas y empresas.
14. Edificios sostenibles
Instalar energía solar fotovoltaica en todos los edificios públicos, mediante un plan de inversión a cinco años, fomentando el aprovechamiento máximo de los tejados municipales.
Además, incluir criterios de bioconstrucción en las nuevas edificaciones realizadas por el Ayuntamiento y la empresa municipal.
15. Mejora y control de la calidad del aire
Seguir avanzando en el control e información sobre la calidad del aire que se respira en el municipio, incluida medición de alérgenos.
Además: aplicar y fomentar nuevas medidas para mejorarla, como la reducción de combustibles fósiles, la retirada de materiales perjudiciales como el amianto o la sustitución de equipos de climatización obsoletos.
16. Energía limpia y sostenible para todas
Estudiar la creación de una nueva línea de subvenciones para la implantación de energía solar en edificios residenciales, empresas y comunidades energéticas locales.