Rosario Acuña: la experiencia hilvanada de una vida escrita
Conferencia: viernes 3 de marzo, 19:00 h
En el contexto del pensamiento liberal y demócrata español de finales del siglo XIX y principios del XX hubo un puñado de mujeres, pronto olvidadas y solo desde hace unos años vueltas a la luz, que destacan por su acción política, social y cultural. La escritora Rosario de Acuña (1850- 1923) ocupa entre ellas un lugar eminente.
En esta conferencia, siguiendo el hilo de sus abundantes escritos —poesía, artículos y cartas en especial— se ofrecerán los nexos que conectan los nudos de experiencia en la vida de una mujer de izquierdas, libre de pensamiento, y de fuerte y compleja personalidad, como fue Rosario de Acuña.
Ponente: Elena Hernández Sandoica, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense, fue vicerrectora de la UCM.
Sus publicaciones referidas a Rosario de Acuña: «Rosario de Acuña: la escritura y la vida», en Elena Hernández Sandoica (ed.): Política y escritura de mujeres. Madrid: Abada Editores, 2012, pp. 171-328; «El poder ambidiestro del lenguaje: género, injuria y sexualidad en “La Jarca de la Universidad” de Rosario de Acuña», en Elena Hernández Sandoica (ed.): Espacio público y espacio privado. Miradas desde el sexo y el género, Madrid: Abada Editores, 2016, pp. 95-169;